2014 LA AURORA de POZO ESTRECHO
Solo se pretende, en estos cinco minutos, captar y archivar el ambiente de este uso y costumbre de La Aurora de Pozo Estrecho, cuando sale de madrugada
2014 La Aurora de Pozo Estrecho en La Mina
LA AURORA DEL 2013
Acompañan este año a LA AURORA DE POZO ESTRECHO el grupo de Coros y Danzas Virgen del Rosario de Alhama





LA AURORA DEL 2012
LA AURORA DEL 2011
Ensayos, madrugadas, procesión y misa

PATRIMONIO INMATERIAL
EL PATRIMONIO INMATERIAL o intangible forma parte del PATRIMONIO CULTURAL del pueblo y lo constituye aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas.
Es el patrimonio ORAL transmitido de generación en generación y que la UNESCO recomienda la SALVAGUARDA de esta cultura popular. La poesía, los ritos,los modos de vida, los usos y las costumbres del Pueblo, sus tradiciones, danzas folclóricas y cantos religiosos, la cocina, canciones de cuna, de amor y villancicos forman parte del Patrimonio intangible.SALVAGUARDAR este PATRIMONIO garantiza la unidad y continuidad del sentimiento del Pueblo.
LA AURORA |
Para los griegos, La Aurora, hija de Titán y de la Tierra y hermana del Sol y de la Luna, es la diosa del amanecer, que abre las puertas del dia. Joven, hermosa, con túnica amarilla pálida. Llevandoen una mano una antorcha y en la otra una guirnalda de flores como esparciendo una lluvia de rosas. Para los judíos, la Aurora es el signo del Poder de Dios y el anuncio de su victoria sobre el mundo de las tinieblas. Este simbolismo fué tomado por el cristianismo y aplicado a María que trajo a Cristo, (el sol, la luz), identificando Aurora-Virgen y aurora-rosario como expresión de devoción mariana. El nombre de rosario alude a aquella guirnalda de rosas, aquella que la diosa llevaba en su mano y esparcía al amanecer, como las cuentas de un rosario, como una guirnalda de oraciones. |
En el siglo XV se llegaban a rezar hasta 200 misterios.
Ya, en el Siglo XVI, Pío V instituyó la fiesta de Nª Sra. del Rosario por considerar que a ella se le debía la victoria de la batalla de Lepanto obtenida por el bando cristiano el 7 de Octubre de 1571.
Durante los siglos XVI-XVII y XVIII se extendió esta devoción por España, y en todas las villas y ciudades se fundaron cofradías del Santo Rosario, manteniendose lo largo de los siglos y ya, de forma residual, hasta hoy.
LA AURORA DE POZO ESTRECHO
Esta es la imagen la Virgen del Rosario que se venera en la iglesia parroquial de Pozo Estrecho.
Aquí van algunas letras de las coplas que los auroros le cantan a la Virgen todos los domingos, durante el mes de octubre:
LETRAS |
VIDEOS | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario